¿Comerse a uno mismo?

¿Sabías que dentro de tí hay células de reciclaje que están constantemente
trabajando?

Este tipo de células realizan un proceso mediante el cual se descomponen y
destruyen las sustancias viejas, dañadas o anormales que se encuentran en su
interior.

A este proceso se le llama “autofagia”, que es la combinación de dos palabras
griegas que significan “comerse a sí mismo”.

Te explico un poco el proceso:

Proteínas especiales dentro de las células transportan los materiales a
descomponer a un área de la célula donde ocurre este proceso.

Luego, los residuos reciclables se liberan y las células las utilizan para fabricar
nuevos elementos para otras funciones celulares esenciales, especialmente
cuando estás bajo estrés.

En otras palabras, tus células se limpian solas comiéndose a sí mismas y luego
sacando la basura para que pueda convertirse en algo útil.

¡Es un proceso sorprendente!

¿Cómo ayuda la autofagia a las mujeres en la menopausia?

Una forma es reduciendo la inflamación, que está involucrada en la mayoría de
los síntomas y desafíos de salud que enfrentan las mujeres durante esta etapa
de la vida.

Un punto importante es que la autofagia influye en la supervivencia de las
células inflamatorias y en la actividad de las citocinas, que son células
proinflamatorias.

Las citocinas pueden provocar la activación de las células inmunitarias y la
creación y liberación de más citocinas, lo que empeora aún más la inflamación y
puede provocar enfermedades autoinmunes.

Es por ello que los científicos todavía están investigando sobre la autofagia y
cómo puede afectar la relación entre la menopausia y la inflamación.

¿Cómo saber que está ocurriendo este proceso en nuestro cuerpo?

Algunos de los síntomas físicos involucran apetito, cambios en el metabolismo y
variaciones en los niveles de la insulina y el glucagón, hormonas que tienen la
capacidad de causar inflamación en las mujeres en la menopausia.

Hablemos del primer signo: la reducción del apetito.

Se cree que la disminución del apetito es causada por cambios en los niveles de
insulina y glucagón.

Estas hormonas tienen capacidades antiinflamatorias, y también ayudan a
controlar los niveles de azúcar en la sangre y suprimir el apetito.

Los niveles de insulina pueden disminuir durante la autofagia, lo que también
puede reducir el apetito.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que tanto los niveles de glucosa en
sangre como los de insulina pueden disminuir cuando no has comido, y subir
cuando comes y provocar antojos, así que hay que tener cuidado.

Los expertos también han estado analizando cómo la autofagia desempeña un
papel en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otros tipos de
demencia, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Huntington, entre
otras.

Ahora, cómo acelerar el proceso de autofagia a favor de nuestra salud? Aunque
no lo creas, hay alimentos que nos ayudan , así que sigue leyendo!

¿Qué alimentos debemos comer para apoyar este reciclaje celular?

Algunas de las mejores opciones son aquellas que contienen polifenoles, que son
compuestos saludables que se encuentran en muchas frutas, verduras,
frutos secos, semillas y cereales.

Los polifenoles tienen la capacidad de estimular varias vías en el cuerpo que pueden
resultar en autofagia.

También pueden ayudar a combatir la inflamación, promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y que haya una menor resistencia a la insulina.

Hay más de 8.000 tipos de polifenoles, entre los más comunes encontramos la quercetina, las catequinas, los lignanos, el resveratrol y el ácido elágico.

Estos compuestos se pueden encontrar en una amplia variedad de alimentos saludables que fácilmente podemos agregar a nuestra dieta diaria.

Por ejemplo: uvas rojas, bayas (especialmente arándanos, grosellas negras,
moras y fresas), cacao en polvo, cebollas, nueces (especialmente
castañas, avellanas y pecanas), semillas de lino, alcachofas, cebollas rojas,
espinacas, manzanas, té verde, cúrcuma, cardo mariano, clavo y menta.

¿Qué tal combinar algunos de ellos?

Por ejemplo una ensalada de espinacas con uvas rojas, manzanas y semillas de linaza
O que tal un batido de arándanos con cacao en polvo, nueces y leche de almendras

Todas son opciones deliciosas!

Y no olvidar que además de estos alimentos, la práctica del ayuno intermitente es una herramienta importante para promover la autofagia, escríbeme en comentarios si te gustaría que hable más al respecto.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: